Qué es Terapia Gestáltica

La Terapia Gestáltica es un enfoque creado por Fritz Perls en la década del 40, basada en varias líneas de pensamiento, como la filosofía existencialista, la teoría de campo, la fenomenología, el holismo zen, la psicología de la Gestalt y algunos puntos del Psicoanálisis, entre otras teorías y enfoques psicológicos. 

La Terapia Gestalt, más que una teoría, es un abordaje terapéutico eficaz y una filosofía de vida, que antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos...y requiere del terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis.

Su tarea consiste en identificar el libre fluir de la emoción con la idea misma de salud, considerando al hombre como un organismo inmerso en un ambiente con el cual establece un equilibrio de intercambio constante. Es pues, el hombre y su ambiente lo que constituye el objeto de estudio de la terapia gestáltica.

Es un enfoque holístico de la experiencia humana ("el todo es distinto a la suma de las partes") donde lo psíquico y lo somático son dos manifestaciones de lo mismo: el Ser. Asimismo, asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencias latentes en cada individuo.

Esta terapia, se apoya en la noción de “aquí y ahora” (la posibilidad de trabajar conmigo HOY, cosas inconclusas del pasado) a través de trabajos cargados de emoción y movimiento y no sólo de lo verbal... por eso se hace hincapié en el reconocimiento de lo obvio, de lo fenomenológico, de lo que no se dice y está, y podemos registrar a través de nuestros órganos perceptivos.

Otra de las herramientas que utilizamos en la Terapia Gestáltica es el continuo de conciencia, que implica un permanente trabajo sobre la atención a cada pequeño acto cotidiano, a cada sensación y sentimiento que se experimenta.

Una de las premisas que también fundamentan la Gestalt, es el proceso del “darse cuenta” (awareness)ya que considera que sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta.

El objetivo principal de nuestra tarea es la integración del hombre, es decir, la aceptación de sus aspectos rechazados y la liberación de aquellos que no le atañen. Es contribuir al desarrollo de las potencialidades de las personas aumentando su capacidad de autoconocimiento y autoasistencia.